El debate reciente sobre si las pantallas OLED de los teléfonos perjudican la vista se ha abordado mediante análisis técnicos. Según documentación del sector, las pantallas OLED (diodo orgánico emisor de luz), clasificadas como un tipo de pantalla de cristal líquido, no suponen ningún riesgo para la salud ocular. Desde 2003, esta tecnología se ha adoptado ampliamente en reproductores multimedia gracias a su perfil ultrafino y sus ventajas de ahorro de energía.
A diferencia de las pantallas LCD tradicionales, las OLED no requieren retroiluminación. En su lugar, las corrientes eléctricas excitan finas capas de material orgánico para emitir luz. Esto permite pantallas más ligeras y delgadas con ángulos de visión más amplios y un consumo de energía significativamente menor. A nivel mundial, existen dos sistemas OLED principales: Japón domina la tecnología OLED de bajo peso molecular, mientras que la tecnología PLED basada en polímeros (por ejemplo, OEL en los teléfonos LG) está patentada por la empresa británica CDT.
Las estructuras OLED se clasifican en activas y pasivas. Las matrices pasivas iluminan los píxeles mediante el direccionamiento de fila/columna, mientras que las matrices activas utilizan transistores de película fina (TFT) para controlar la emisión de luz. Los OLED pasivos ofrecen un rendimiento de visualización superior, mientras que las versiones activas destacan por su eficiencia energética. Cada píxel OLED genera de forma independiente luz roja, verde y azul. A pesar de que su uso actual en dispositivos digitales se limita a las etapas de prototipo (p. ej., cámaras y teléfonos), los expertos de la industria anticipan una importante disrupción en el mercado de la tecnología LCD..
Si está interesado en productos con pantalla OLED, haga clic aquí:https://www.jx-wisevision.com/productos/
Hora de publicación: 04-jun-2025